Actualidad

Apps gratuitas para convertir texto en audio

Apps gratuitas para convertir texto en audio
Transforma cualquier texto en voz con estas herramientas accesibles y útiles para estudiantes, docentes y público en general.

Las aplicaciones de conversión de texto a voz se han convertido en grandes soluciones. Ya sea para reproducir lecturas o documentos, crear contenidos más agiles u optimizar nuestro tiempo, se trata de herramientas valiosas tanto en entornos educativos como en la vida cotidiana.

A continuación, te presentamos una selección de apps gratuitas de texto a voz que destacan por su facilidad de uso, calidad de audio y compatibilidad con distintos dispositivos.

Descarga estas aplicaciones gratuitas para transformar texto en audio

Google Text-to-Speech

Disponible para dispositivos Android, Google Text-to-Speech es una de las herramientas más accesibles para transformar texto en audio. Viene preinstalada en muchos teléfonos y permite que las aplicaciones lean en voz alta el contenido de la pantalla. Su integración con Google Play Books, Google Translate y otros servicios hace que sea especialmente útil para estudiantes y usuarios que buscan una experiencia auditiva fluida y confiable en varios idiomas.

ElevenLabs

Aunque es más conocida por sus servicios de inteligencia artificial aplicada a la voz, ElevenLabs ofrece un plan gratuito que permite generar audios realistas a partir de texto. Su principal atractivo es la calidad de las voces, que suenan naturales y expresivas. Es ideal para quienes necesitan narraciones más humanas, como en podcasts educativos, presentaciones o videos explicativos.

Narakeet

Narakeet destaca por su enfoque práctico en la creación de videos narrados. Permite convertir texto en voz en más de 90 idiomas y acentos, lo que lo convierte en una herramienta poderosa para educadores que buscan crear contenidos multilingües. No requiere instalación y se utiliza desde el navegador, facilitando su uso en cualquier dispositivo con acceso a internet.

Natural Reader

Con una interfaz intuitiva, Natural Reader permite cargar documentos en distintos formatos (PDF, Word, ePub) y leerlos en voz alta. Su versión gratuita ofrece voces de buena calidad y controles de velocidad y pronunciación. Es una opción recomendada para estudiantes con dislexia u otras dificultades de lectura, ya que ayuda a mejorar la comprensión auditiva del contenido escrito.

TTSreader

TTSreader es una aplicación ligera y gratuita que funciona directamente desde el navegador. Reconoce automáticamente el idioma del texto y lo reproduce sin necesidad de registro. Su sencillez y rapidez la hacen ideal para leer correos, artículos o fragmentos de libros. Además, guarda el progreso de lectura, lo que resulta útil para continuar donde se dejó la última vez.

Speechify

Speechify es una de las apps más populares por su diseño moderno y funcionalidad multiplataforma. Puede leer documentos, páginas web y hasta fotos con texto mediante escaneo OCR. Su modo gratuito incluye voces naturales y la opción de cambiar la velocidad de reproducción. Es una excelente alternativa para quienes quieren convertir su tiempo de lectura en una experiencia auditiva más dinámica.

Recursos para la educación y la vida diaria

Las aplicaciones de texto a voz no solo ofrecen accesibilidad, sino también nuevas formas de interactuar con la información. Desde mejorar la productividad hasta apoyar el aprendizaje inclusivo, estas herramientas gratuitas permiten llevar la lectura más allá de la pantalla. Explorar sus funciones puede abrir la puerta a una experiencia digital más flexible, personalizada y enriquecedora.

Fuente:

Estas herramientas gratuitas transforman el contenido escrito en audio gracias a la IA​​​​. Educación 3.0. https://www.educaciontrespuntocero.com/tecnologia/herramientas-ia-para-pasar-texto-a-voz-gratuitas/

Web Oficial del MINEDU:

http://www.minedu.gob.pe

Deja una respuesta