Acceso a CargosActualidadAscenso de EscalaBuenas Prácticas DocentesCapacitacionesCarrera DocenteEncargaturaLeyes

REFUERZO ESCOLAR 2022: Estrategia será desarrollada en 3 Etapas (Evaluación Diagnóstica, Actividades Diferenciadas y Evaluación de Salida)

REFUERZO ESCOLAR 2022: Estrategia será desarrollada en 3 Etapas (Evaluación Diagnóstica, Actividades Diferenciadas y Evaluación de Salida) 

El Ministerio de Educación (Minedu) puso en marcha la estrategia “Refuerzo escolar”, orientada a implementar este año acciones pedagógicas y de gestión para que los maestros contribuyan a desarrollar en sus estudiantes competencias matemáticas y comunicativas con soporte socioemocional que les permitan reducir las brechas de aprendizaje generadas durante la pandemia.

Para  la ejecución de la estrategia que se aplicará en todas las instituciones educativas públicas del país, el Minedu ha destinado alrededor de 35.8 millones de soles para atender a 2 511 instituciones educativas focalizadas. De ese total, más de 17 millones se destinará a 1145 colegios de primaria y secundaria de la Educación Intercultural Bilingüe; 10.5 millones para 644 escuelas de primaria y secundaria urbano de la Educación Básica Regular y cerca de 8 millones para 722 colegios de primaria y secundaria en ámbito rural, correspondiente al Servicio Educativo Rural.

Con esta estrategia, que se desarrollará a nivel de las direcciones o gerencias regionales de Educación, unidades de gestión educativa locales e instituciones educativas, se espera que los estudiantes logren los niveles esperados para sus grados o ciclos, establecidos a partir de una evaluación diagnóstica que determina sus necesidades de aprendizaje. 

Las disposiciones sobre la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar, que fueron publicadas hoy mediante la resolución viceministerial N° 045-2022-MINEDU, tienen como foco a los estudiantes de primaria y secundaria de Educación Básica Regular en escuelas urbanas y rurales, e Intercultural Bilingüe de todas las regiones del país.

La norma técnica precisa que en el caso de las instituciones educativas de primaria y secundaria del ámbito urbano y rural, la estrategia se desarrollará durante la jornada escolar. 

Solo en el caso de las escuelas focalizadas de la Educación Intercultural Bilingüe, en las que las brechas de aprendizajes fueron mayores a causa de la pandemia, las actividades de aprendizaje serán desarrolladas por docentes contratados para la estrategia de refuerzo escolar, fuera del horario regular, con una duración de cuatro horas pedagógicas presenciales durante la semana. 

Para la aplicación de “Refuerzo escolar” se han previsto tres etapas. En la primera, de evaluación diagnóstica, se podrán identificar las necesidades de aprendizaje de los estudiantes para planificar una atención diferenciada y simultánea.

En una segunda etapa, se planificarán y desarrollarán actividades diferenciadas para los estudiantes, analizando la proyección de metas de aprendizaje. Finalmente, en la etapa de cierre, se aplicará una evaluación de salida para conocer los avances con relación a la prueba diagnóstica. 

En todas las etapas, esta estrategia ha previsto compartir información oportuna con las familias respecto a la situación y avances de sus hijos. Mayor detalle en el link  https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/2933683-045-2022-minedu

 

Fuente: MINEDU