IMPORTANTE: Pediatras señalan que Colegios NO son Focos de Transmisión de Covid-19 [Infórmate aquí]
IMPORTANTE: Pediatras señalan que Colegios NO son Focos de Transmisión de Covid-19 [Infórmate aquí]
Estimados docentes y amigos visitantes en general, en esta oportunidad les informamos que, la Sociedad Peruana de Pediatría se pronunció este jueves a favor del retorno progresivo de los escolares a clases presenciales en el país, por considerar que “las escuelas constituyen ambientes seguros y no son focos de transmisión del COVID-19″, incluso subrayan en su comunicado que “los niños se contagian más en el entorno comunitario”.
Asimismo señalan que la prolongación de las clases a distancia, por más de un año y medio, viene ocasionando serias consecuencias en la salud de los niños de manera física, emocional, psicológica y social, sobre la cuales “no sabemos aún los efectos a largo plazo”.
De esta forma, los médicos señalan además que la evidencia científica y epidemiológica actual nos permite concluir que el avance actual de la vacunación en el territorio nacional supera ya más del 58% de la población objetivo, con lo cual los padres de familia y maestros están ya protegidos de las formas graves y mortalidad por la enfermedad.
Mientras que “la vacunación en niños de 12 a 17 años debe seguir avanzando y continuar luego con los niños de 5 a 11 años en cuanto se tenga la disponibilidad de las vacunas eficaces y seguras”.
También recuerdan que “el curso de la infección por COVID-19 en niños es relativamente benigno con cifras muy bajas de morbimortalidad”.
En tal sentido, la Sociedad Peruana de Pediatría hace un llamado a las autoridades del Ministerio de Educación y a la sociedad para actuar en defensa del “bien superior del niño” y promover e impulsar decididamente la vuelta a las clases presenciales de manera progresiva, garantizando las condiciones mínimas necesarias en los centros educativos, tanto públicos como privados, y a nivel urbano y rural.
Por otro lado, los pediatras recuerdan también que medidas de protección como el uso de mascarilla, el distanciamiento de un metro, las aulas bien ventiladas y la disponibilidad de agua, jabón y alcohol para desinfección de las manos, continúan siendo de observancia obligatoria.
“El Minsa deberá disponer de los protocolos necesarios para identificar a profesores o alumnos probablemente infectados (estrategia burbuja) y trabajar con los padres las medidas de prevención e identificación de síntomas”, añaden.
Fuente: DIARIO PERÚ21
No olvide compartir en tus Redes Sociales o Grupos de Facebook