Acceso a CargosActualidadAscenso de EscalaCarrera DocenteContrato DocenteEvaluación de AprendizajesPalmas Magisteriales

MINEDU: Presupuesto 2022 para Sector Educación supera los S/ 35 mil Millones [Conócelo aquí]

MINEDU: Presupuesto 2022 para Sector Educación supera los S/ 35 mil Millones [Conócelo aquí]

Estimados decentes y amigos visitantes en general, en esta oportunidad les informamos que de acuerdo a los últimos acontecimientos, el proyecto de Presupuesto para el Año Fiscal 2022 destinado al sector Educación supera los S/ 35 mil millones y es el rubro con mayor asignación presupuestal, de acuerdo con la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo al Congreso de la República. 

En el documento se detalla que Educación recibirá S/ 35 mil 758 millones, es decir el 18.2% del presupuesto total del Sector Público para el Año Fiscal 2022, el cual asciende a 197,002 millones 269,014 soles.

Pues el monto que se asignará a Educación significa también un incremento del 7.9% con respecto al Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) que recibió el mismo sector en el año 2021, añade el proyecto de ley.

El MINEDU informó que  este presupuesto permitirá financiar seis ejes estratégicos:

1) Desarrollo docente: S/ 3,887 millones

2) Educación superior: S/4,756 para universidades, S/ 61 millones para Sunedu y S/ 1,175 para becas y fortalecimiento de universidades e institutos

3) Descentralización: S/ 17 792 millones para los Gobiernos Regionales y Locales

4) Innovación tecnológica: S/ 549 millones

5) Intervenciones pedagógicas para recuperar aprendizajes, brindar mejores servicios y reapertura de clases: S/ 1,109 millones

6) Inversiones: S/ 3,610 millones. 

De esta forma, en el año escolar 2022 se vería un aumento en el salario de los docentes de Educación Básica, el financiamiento de inversión pública en escuelas, incluyendo el Proyecto Especial de Inversión Pública de Escuelas de Bicentenario, así como el mantenimiento y acondicionamiento de locales educativos.

Del mismo modo, las medidas para el retorno seguro a clases, adquisición tablets y contratación de internet, mejora de la infraestructura de universidades, fortalecimiento de institutos y escuelas de educación superior, entre otros.

 

 

 

Fuente: DIARIO OFICIAL ANDINA